Por qué desayunar cereales no es una buena idea

No podía empezar de otra manera que no fuese desenmascarando a uno de los grandes inventos de la industria alimentaria, con perdón del rey “el refresco azucarado”, los aparentemente inofensivos cereales del desayuno.

La primera comida del día suele ser la más conflictiva cuando te replanteas un cambio en tu estilo de vida. Es muy difícil encontrar alternativas saludables sino tenemos tiempo para currarnos unos deliciosos pancakes como los que circulan en las cuentas de Instagram de los Healthy influencers.

No te preocupes, para eso ya está la industria del desayuno que sabe mejor que nadie que no nos da la vida y que necesitamos productos listos para consumir. ¿Cómo se explica sino que los cereales se hayan convertido en el desayuno por excelencia en España en prácticamente una sola generación?. Para nuestros padres desayunar copos inflados era cosa de “americanos”, sin embargo, ahora no hay supermercado que no disponga de un lineal entero con decenas de opciones diferentes de este producto para desayuno.

Lo más alucinante del asunto es que el marketing del cereal suele dirigirse al público infantil y las mujeres que quieren perder peso. Esto me alucina porque, por mucho que nos lo vendan como un producto saludable (increíble el poder de estos tipos que reciben buenas puntuaciones en el malogrado Nutriscore, se ve que tienen más influencia que José Luis Moreno en sus mejores tiempos) no lo es en absoluto. Estas cajas mágicas solucionaron el desayuno de los ajetreados estadounidenses durante décadas, ¿casualidad o causalidad respecto a las tasas de obesidad y desórdenes metabólicos del país?, y es el mejor ejemplo del éxito del marketing alimentario porque, han conseguido asociar su imagen con la de un producto sano, convirtiéndolo en una opción muy peligrosa ya que: creemos que son saludables y acabamos consumiéndolos en grandes cantidades de forma habitual.

No te dejes engañar, no tienen nada de sanos, son productos ultraprocesados sea cual sea la opción que elijas: desde el más clásico, a la opción integral, pasando por el dirigido a los más pequeños. A continuación expongo los motivos por los que incluso las versiones que nos presentan como saludables por su alto contenido en fibra, no son una buena opción para empezar el día:

  1. Por definición son un producto procesado obtenido a partir del cereal. Transforma el ingrediente base en una masa. Aún empleando cereal integral, durante el procesado perdemos micronutrientes (vitaminas y minerales) que contienen el germen del grano.
  2. Incluyen altos niveles de azúcares añadidos a través de jarabes, melazas, dextrosa, etc…No solamente los clásicos, también las nuevas versiones. Hay muchos estudios que demuestran como el deseo de comer está asociado al nivel de glucosa en sangre, la industria lo sabe y por ello, incluso en las versiones “saludables”, se cuelan los azúcares en múltiples versiones.
  3. Algunos contienen aceites vegetales refinados, como el de girasol. Estos aceites son fuente de inflamación.
  4. Como buen procesado, la mayoría tienen aditivos como aromas artificiales y emulgentes.

Seguro que piensas que exagero, que si buscas en los lineales del supermercado puedes encontrar alguna buena alternativa. Siento ser una aguafiestas, pero entre las marcas habituales, será imposible. La industria intenta convencernos usando diferentes estrategias, pero, si por ejemplo, hechas un vistazo a la lista de ingredientes de las cinco opciones que incluyo en la imagen, verás que apenas se diferencian, desde la opción rica en fibra, a la dirigida a los niños, la sin gluten, la llena de energía con cereales integrales y por último, como no, la tan de moda versión Bio: todos ellos son productos procesados obtenidos a partir de cereales con altos niveles de azúcares añadidos.

En próximos post sigo informando!! No todo serán malas noticias, te prometo que te contaré cuales son las alternativas para hacer tu CompraConsciente incluyendo alimentos con los que preparar un desayuno completo, rico y nutritivo, incluso cuando no tienes tiempo para cocinar!! Te lo prometo, no es imposible!

Sígueme en Instagram donde comparto comparativas de productos alimentarios, así como alternativas más saludables a los productos procesados a través de la COMPRA CONSCIENTE.

Ciao 😉