“No sabemos que pasó, estaba como una rosa y de un día para otro se ha puesto a morir”, seguro que no es la primera vez que escuchas decir algo similar a tu prima cuando relata como enfermó la tía abuela Gertrudis. 😮
En temas de salud, parece que todo está en manos de la suerte y que nosotros poco o nada podemos hacer al respecto. ¿Qué pasa entonces cuando te diagnostican Síndrome del Intestino Irritable o de intolerancias alimentarias asociadas a este cuyas causas y origen son, al menos según el médico, desconocidos?
Pues que nos sentimos abandonados y no podemos entender como síntomas de lo más variopintos: dolores articulares, insomnio, irritabilidad, ansiedad, dolores de espalda, de cabeza, irregularidades menstruales, fatiga crónica, diarrea, estreñimiento, hinchazón abdominal y gases, perdida de pelo y uñas quebradizas, endometriosis, depresión,….están relacionados con el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable pero todavía no hay ningún tratamiento que lo resuelva.
Yo acabé creyendo que debía ser la única persona en el mundo a la que le pasaba todo esto y que claramente tenía muy mala suerte o alguien me había maldecid@ con brujería.🧹🧙♀️🧙♂️
Sin embargo, ahora no pienso igual, no creo para nada que la salud sea una cuestión de suerte o velas para los santos y doy fe de que podemos hacer muchas cosas para revertir la situación. A continuación te lo explico:
- Síndrome es el nombre que se da a un conjunto de síntomas cuando no hay una conexión clara entre la causa y el efecto desde un punto de vista médico. Que a día de hoy la medicina desconozca las causas de lo que te pasa no significa que no existan. Si no te dan soluciones plantéate cambiar de médico u otras opciones a través de profesionales con una visión más holística de la salud, como la medicina integrativa, la psiconeuroinmunología (PNI), dietistas/nutricionistas especializados en problemas digestivos, etc…
- Si el diagnóstico que hemos recibido es un síndrome del que se desconocen las causas, este no tiene porque ser definitivo y si conseguimos dar con “nuestras causas personales” , siempre tendremos margen de mejora o remisión de síntomas.
- Sabiendo que no es una enfermedad grave, podemos intentar ver el vaso medio lleno y entender los síntomas como un don de superhéroes (claro que todo don viene acompañado de su Kryptonita). Es difícil ver nuestros síntomas incapacitantes como una ventaja cuando estas hech@ una mierda literal pero, pensar así te ayudará a recuperarte. Los síntomas son la luz en la oscuridad, la manera que tiene tu cuerpo de comunicarse contigo y avisarte de que algo va mal antes de que sea demasiado tarde.
- Recuperar la salud depende, en parte, de nuestro compromiso y de si estamos dispuestos a renunciar a todo aquello que nos enferma, ya sea: dejar el tabaco, el alcohol, adoptar otros hábitos alimentarios, cambiar de trabajo, alejarse de relaciones tóxicas, etc…. Debemos ser sinceros con nosotros mismos y reconocer hasta donde estamos dispuestos a cambiar nuestro estilo de vida, mas allá de poner velas a los santos o esperar que nos cure un nuevo fármaco mágico.
Seguro que no estarás de acuerdo en muchas cosas de las que planteo, lo sé, no tengo la verdad absoluta de nada. Mi propósito no es otro que el de compartir mi experiencia personal y todo lo que aprendí a lo largo de los años como paciente diagnosticada de Síndrome de Intestino Irritable, intolerancia a la fructosa, síndrome de ovarios poliquísticos, sensibilidad al gluten no celiaca, permeabilidad intestinal, disbiosis y SIBO y que tras un largo camino lleno de subidas y bajadas me encuentro en remisión de la mayoría de mis síntomas!!! 🙌
Por supuesto, si quieres añadir algo no dudes en hacerlo por aquí o a través de mi cuenta de Instagram. Y si estás deseoso de conocer más sobre Síndrome del Intestino Irritable, tienes que leer este artículo SII y Síndrome de activación mastocitaria
Ciao 😉